viernes, 31 de octubre de 2025

CASTAÑAWEEN: AROMAS DE OTOÑO Y SUSPIROS DE HALLOWEEN.

 

   Este curso, en nuestro colegio, hemos vivido una jornada muy especial en la que las tradiciones se han dado la mano. Hemos unido la festividad de Halloween con la celebración nuestra del Día de Todos los Santos, conocida en nuestro pueblo como la Chaquetía, creando así una fiesta única: ¡Castañaween!

  Durante toda la semana, el colegio se fue transformando: se elaboró con esmero la decoración de Halloween y un stand otoñal, lleno de frutos secos y carnosos de la temporada, como higos, granadas, membrillos, almendras, nueces, castañas, ... ; creando un espacio lleno de color, aroma y encanto que celebraba la riqueza del otoño y la magia de la festividad.

   Hoy, 31 de octubre, los pasillos del colegio se han llenado de color, risas y algún que otro susto. Brujas risueñas, esqueletos bailarines, vampiros elegantes, zombis despistados y pequeños fantasmas desfilaron junto a algún Chucky travieso, monjas terroríficas, calabazas sonrientes y muchos personajes más, dando vida a una mañana repleta de imaginación y diversión. La creatividad de nuestros alumnos y familias nos dejó, un año más, ¡sin palabras!

 A media mañana, las distintas clases han compartido una merienda terroríficamente deliciosa, que despertó tanta sorpresa como apetito. En las mesas había galletas con forma de fantasmas y momias, salchichas convertidas en dedos afilados, calabazas coquetas, tartas que parecían sesos, tarántulas comestibles, zumos de colores misteriosos y un sinfín de propuestas más.

   A continuación, el aroma de las castañas asadas nos guio hasta el patio, donde el AMPA del colegio nos esperaba con su puesto. Gracias a su colaboración y entusiasmo, hemos podido degustar este manjar otoñal tan típico de nuestra tierra, cerrando la jornada con un toque cálido y entrañable.

  Castañaween ha sido, sin duda, una experiencia maravillosa que combina lo mejor de dos tradiciones: la diversión y la fantasía de Halloween con el sabor y la calidez de nuestras costumbres mas queridas.

   Nuestro más sincero agradecimientos a todas las familias, al AMPA y al profesorado por su entusiasmo, implicación y colaboración. Gracias al esfuerzo conjunto de toda la comunidad educativa, Castañaween ha sido una celebración llena de magia, alegría y tradición.

   Os dejamos algunas imágenes que capturan este día inolvidable.














jueves, 30 de octubre de 2025

BIBLIOTECA VIVA: ENTRE LIBROS Y JUEGOS


  En nuestro colegio, los recreos también pueden ser momentos mágicos para descubrir historias, aprender jugando y compartir risas.

  Este mes de octubre, nuestra biblioteca se ha llenado de cuentos y juegos educativos para los alumnos y alumnas de Infantil y Primaria.

   De lunes a jueves, cada ciclo tiene su día para disfrutar de la biblioteca.

  Durante estos recreos, los niños pueden sumergirse en la lectura, escuchar cuentos o jugar a juegos educativos que fomentan la creatividad, el pensamiento y la cooperación. Es una forma diferente de disfrutar del recreo, donde aprender y divertirse van de la mano. 

   Además, esta actividad cuenta con la colaboración de un grupo de alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria, que con entusiasmo leen cuentos, explican los juegos y acompañan con cariño a todos los participantes. Todo ello bajo la coordinación y el acompañamiento de una profesora.

   Los recreos lectores nos muestran que la lectura y el juego no solo entretienen, sino que también nos ayudan a crecer juntos y a disfrutar en equipo.

   Os compartimos algunos momentos de diversión y lectura en la biblioteca.

     
     
       
     

     
     









 

sábado, 25 de octubre de 2025

DÍA DE LAS BIBLIOTECAS: ¡UN VIAJE POR LA HISTORIA A TRAVÉS DE LA DANZA Y LOS CUENTOS!

 

    El pasado 24 de octubre celebramos en el colegio el Día de las Bibliotecas, y quisimos hacerlo de una forma muy especial. 

   Este curso, nuestro proyecto común es sobre la danza y lleva por título: "Del tambor al Tik-tok". Durante este primer trimestre hemos estado descubriendo cómo bailaban nuestros antepasados en la Prehistoria, en las civilizaciones antiguas (Grecia y Roma) y en la Edad Media.

   En las diferentes clases, los niños y niñas se convirtieron en auténticos creadores de historias: cada grupo inventó un cuento inspirado en una de las épocas trabajadas y, el día de la biblioteca, los alumnos de Infantil y Primaria compartieron sus cuentos con el resto del colegio. Algunos los contaron, otros los representaron ... y todos lo hicieron con tanta ilusión que nos dejaron sin palabras.

   Como regalo por el  cumpleaños de nuestra biblioteca, todos esos preciosos trabajos han pasado a formar parte de ésta, para que sigan inspirando a futuros lectores y lectoras.

  Además, cada alumno decoró un marcapáginas con el título de nuestro proyecto; una forma divertida y colorida de recordar el viaje que estamos haciendo juntos por la historia de la danza. 

   Fue un día lleno de emoción, risas, arte y compañerismo.

   ¡Enhorabuena a todos los niños y niñas por su gran trabajo, y gracias a los profes por hacerlo posible!

  Os dejamos una selección de fotos para revivir algunos de los momentos más bonitos de la jornada. 





















 

 

 

           

lunes, 17 de marzo de 2025

Entrevista sobre el extremeño

 Durante la Semana de Extremadura en la escuela, hemos entrevistado en nuestra emisora de radioedu a Daniel Gordo, de la asociación OSCEC (Hablamos Extremeño). Hemos aprendido muchas cosas sobre nuestra lengua materna, hemos hablado del "Miajón de los castuos" que hemos leído con Librarium en clase  "...porquícimos asina;- Jierro, jumo y la jacha y el jigo y la jiguera...", os lo recomendamos!!




viernes, 29 de noviembre de 2024

VISITA A PASTOVELIA

Con motivo del programa de Empresa Familiar en las Aulas,  los alumnos y alumnas  de 5º y 6º de EP hemos visitado la empresa Pastovelia en nuestro pueblo.

Este programa  pretende fomentar el emprendimiento a través del ejemplo de las empresas familiares, con el objetivo de que los niños y niñas conozcan la relevancia de le empresa familiar en la economía y en la sociedad, sus valores y promover vocaciones emprendedoras y empresariales entre los más jóvenes.

Ha sido una actividad muy bonita en la que hemos visitado el centro de interpretación de Torta del Casar, aprendiendo la historia del queso de torta así como  las costumbres y formas de vida de algunos de nuestros antepasados de nuestra comarca.  Al finalizar hemos degustado unos exquisitos quesos.